Las Asociaciones de Ayuda y rehabilitación venimos atendiendo desde hace muchos años a personas que padecen problemas de dependencia de alcohol y otras sustancias y complementamos con nuestra oferta el tratamiento dispensado por el Sistema Sanitario de Salud.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
El programa va dirigido a pacientes y a sus familiares que soliciten ayuda por adicción al alcohol y otras sustancias.
Se atiende a todas las personas sin criterios de exclusión de ningún tipo, a excepción de las patologías atendidas en otros recursos que por su gravedad y/o que impidan el aprovechamiento de las tareas y terapias realizadas en la Asociación.
La intervención tiene un carácter comunitario y se hace desde una perspectiva Bio-psico-social, proporcionándole al paciente una asistencia individual, grupal y familiar, desde el campo psicológico.
El marco teórico en el que nos apoyamos principalmente, es el Cognitivo Conductual y desde un planteamiento ecléctico y un enfoque integrado a partir de las corrientes contemporáneas de la psicología de grupo , abordamos diferentes estrategias psicoterapéuticas por entender que ayudan a los familiares y pacientes a modificar creencias, hábitos y actitudes, y al mismo tiempo se convierten en agentes participativos de su propio proceso de recuperación.
Como objetivo general se plantea, en la intervención psicoterapéutica de los trastornos producidos por el uso y/o abuso del alcohol el promover y mantener la abstinencia, logrando la recuperación personal, la inserción familiar, y la reinserción/inserción laboral y social del paciente, consiguiendo mejorar su calidad de vida, abordando en todo el proceso objetivos específicos que nos acerquen al objetivo general.
Desde A.V.Ex., hemos diseñado un modelo de atención que se ajusta a las necesidades de los familiares, del sujeto y su entorno. Este programa incluye:
1. Intervención en grupo y sesión individual, con pacientes.
2. Intervención en grupo y sesión individual con conyugües
3. Intervención en grupo y sesión individual con la pareja.
4. Intervención en grupo y sesión individual con la familia.
En la Asociación se organizan grupos de terapia de autoayuda con las familias de las personas adictas, esto permite al terapeuta interactuar con las familias de los pacientes, y brindar información cognitiva sobre la enfermedad, lo cual disminuye el estrés de la familia en crisis y modificar las interacciones ante la queja familiar buscando la resolución de conflictos que la adicción conlleva.